Foucault News

News and resources on French thinker Michel Foucault (1926-1984)

Convocatoria completa disponible AQUÍ

Primera Circular

En el 2021 se cumplieron cincuenta años de la publicación del Nietzsche, la genealogía, la historia. Entendida como metodología, la genealogía involucra una apuesta inactual y exigente. Va contrapelo del mandado que impone dejar de lado toda referencia al pasado. Trabaja sobre unas “historias ya escritas” y demanda cierta certeza y organización respecto de los materiales de archivo.

Teniendo en cuenta lo anterior, cabe preguntarse qué configuraciones (algo alocadas) ha asumido y puede asumir su práctica en sociedades, como las latinoamericanas, que desmienten esos presupuestos, acaso porque entraron en la arena de “la Historia” con el brillo de “lo nuevo”, acaso porque el lado “barroco” de las cosas desbarata más franca y directamente que en las sociedades del Norte, la posibilidad de un “orden”.

Movidos por esa inquietud, convocamos a investigadores de los distintos países de la región a participar en una “ronda de conversaciones” vertebradas en torno de las siguientes cuestiones:

  • ¿Qué tipo de historia invoca la genealogía? ¿Qué relación nos propone trazar con el pasado, el presente, la actualidad, la inactualidad? ¿Qé modulaciones, estilos, giros, adopta la investigación genealógica en América Latina? ¿En dónde estriba su “politicidad”?
  • ¿Qué desafíos, limitaciones y posibilidades entraña la organización pasada y presente de nuestras sociedades para la puesta en acto de modos de inteligibilidad (genealogía, historia del pensamiento, arqueología, etc.), y en particular, para el trabajo con acervos documentales? ¿Cómo se juega, en nuestras latitudes, la resbaladiza vinculación entre archivos, Estado, conmemoración y olvido?
  • ¿Con qué otros linajes de investigación histórica o sociohistórica (vrg. los estudios de memoria, el psicoanálisis, el ensayo latinoamericano) se intersecta o bajo que “otros lenguajes” se encauzan “análisis de procedencias” que porten un aire de familia genealógico? ¿Qué tipos de objetos interesan a esta clase de análisis?
  • ¿De qué modo se relaciona con otras prácticas de la crítica vigentes en la región? ¿En qué sentido se ha visto fecundada y/o objetivada por las perspectivas coloniales, decoloniales, feministas, o por otros saberes y disciplinas diversas?
  • ¿Sobre qué objetos se pliega/se desliza la genealogía? ¿Se trata de conductas, ideas, conceptos, memorias, pensamientos, luchas? ¿Cuál es el estatuto que estos objetos tienen en la heterogénea tradición intelectual latinoamericana?

Formato

La “ronda de conversaciones 2022” contará con dos encuentros. El primero tendrá lugar el día 7 de octubre y será realizado bajo la modalidad virtual. El segundo, previsto para el día 14 de octubre, tendrá una modalidad híbrida, presencial y virtual. La actividad presencial se realizará en la sede del CITRA-CONICET-UMET, Ciudad de Buenos Aires.

Esperamos contribuciones que retomen algunos de los interrogantes antes planteados e involucren un ejercicio de reflexividad sobre experiencias de investigación (pasadas o en curso) inspiradas en la genealogía o en estilos de trabajo afines.

Quienes deseen participar, pueden enviar un resumen de hasta 500 palabras hasta el día martes 20 de julio. La aceptación de las propuestas será comunicada el día 12 de agosto. Por su parte, la fecha establecida para la presentación del trabajo completo es el 30 de septiembre.

A partir de las propuestas recibidas y efectivamente aceptadas, definiremos los “ejes” y “cruces” en torno a los cuales girarán las discusiones de los días 7 y 14 de octubre. Las pautas de organización de los encuentros así como los aspectos formales de los escritos serán precisados en una segunda circular.

Organizan

Paula Lucía Aguilar (CONICET-UBA-CCC) / Aldo Avellaneda (IIGHI-CONICET-UNNE) / Ana Grondona (CONICET-UBA-CCC) / Victoria Haidar (CITRA-CONICET-UMET) / Guillermo Vega (UNNE).

Consultas y envíos de resumen: genealogias.rondas@gmail.com

Convocatoria completa disponible AQUÍ

 

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

%d bloggers like this: