Aldo Avellaneda y Guillermo Vega, (eds.) Conductas que importan. Variantes de análisis de los Estudios en Gubernamentalidad. EUDENE 2018.
Presentation: Wednesday, 27, 18:30. Salón de Actos, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional del Nordeste, Argentina.
Resumen
Los así llamados Governmentality Studies (Estudios en Gubernamentalidad) vieron la luz en el año 1991, si convenimos en otorgar crédito suficiente a la designación que Colin Gordon, Graham Burchel y Peter Miller emplearon para denominar una compilación de artículos que se hacían eco, de una u otra manera, del concepto foucaulteano de gobierno. En efecto, en la clase del primero de febrero de 1978 dictada en el Collège de France, Foucault se había enfocado en las artes de gobierno como modo específico de articulación de las relaciones de poder y en la gubernamentalidad como grilla de inteligibilidad de las mismas, dando de esta manera un giro vertiginoso sobre las estrategias de análisis de los modos de pensar y programar el ejercicio del poder político
Contratapa
Entre 1978 y 1979, Foucault dicta dos cursos en el Collège de France, en los que pone de relieve los conceptos de «artes de gobierno» y de «gubernamentalidad» como herramientas de análisis de los modos en que se ejerce el poder político sobre la población. En los noventa, en Francia y en el mundo de habla inglesa, esta analítica dio origen a una serie de trabajos cuyas contribuciones conceptuales y metodológicas expandieron el campo de este nuevo enfoque. Desde entonces, los Estudios en Gubernamentalidad han alcanzado un profuso desarrollo fundamentalmente en el mundo anglosajón.
Este libro se propone hacer de los Governmentality Studies un objeto de interés, para reflexionar sobre sus posibilidades, virtudes y limitaciones. Es con este sentido que reúne una serie de trabajos de un grupo de investigadores pertenecientes a distintas universidades argentinas. Al mismo tiempo, aspira a poner en manos de los lectores de habla hispana artículos de algunos de los referentes extranjeros de esta línea de pensamiento, a la fecha, no traducidos al castellano. Finalmente, espera que la travesía de sus «territorios» −desde lo conceptual, pasando por los nuevos campos de abordaje, a lo operativo− problematice efectivamente los modos de pensar y comprender nuestras realidades.
Reblogged this on Progressive Geographies and commented:
Spanish collection on Foucault and governmentality, in which I have an essay.
LikeLike